Tras años de estudio del
viñedo familiar situado en La Seca, somos conscientes de la tipicidad de la
zona, diferenciada del resto de zonas de la DO RUEDA por su suelo pedregoso, la
altitud y la proximidad al río Duero que proporciona a nuestros vinos un plus
de mineralidad y complejidad.
En Tres Pilares estamos completamente convencidos del potencial de nuestra Variedad de uva autóctona; se trata de proteger el carácter de la uva durante la vinificación y potenciar su propia personalidad y, por supuesto, un gran conocimiento de nuestros viñedos y utilizar diferentes formas de vinificación para potenciar su carácter. Aquí, en TRES PILARES, encontrarás una amplia selección de vinos que muestran cómo una misma uva puede evolucionar en tantos vinos diferentes.
Verdejo no es solo un vino fresco, afrutado y fácil de beber, queremos mostrar que la Verdejo es una variedad noble que puede desarrollarse de manera excelente en la botella si se elabora de la forma adecuada.
Describe la esencia de un proyecto familiar que refleja la influencia del paso del tiempo en la viticultura. Influencia que ha trascendido varias generaciones manteniendo valores y tradición, que junto con la innovación propia de la actualidad da como resultado estos vinos capaces de transmitir esos principios
Para la familia Maires el viñedo siempre ha tenido un papel fundamental para la elaboración de vinos de calidad. Las 16 hectáreas de viñedos Maires se encuentran ubicados en diferentes zonas de la DO Toro, y tienen una edad que en ocasiones supera los 100 años. La perfecta orientación de las viñas, la composición de los suelos y el drenaje, generan una armonía perfecta para el cultivo de la vid. Esta combinación de factores crea un microclima favorable que posibilita la elaboración de vinos de alta calidad, nuestros vinos.
Ademán es una síntesis conceptual en la que a través de los ademanes (gestos) representamos el vino y el tipo de viñedo, siempre con manos de diferentes edades que reflejan estados acordes a su edad o una etapa en la vida de cada persona.
La Ribera del Duero es muy amplia, pero Arrocal está centrada en poner en valor su pequeño municipio de la Ribera GUMIEL DE MERCADO donde, a parte de los indicadores de calidad que exige la Ribera del Duero, Arrocal añade los suyos propios
Las uvas que se elaboran son en propiedad, para controlar todo el proceso de viticultura.
En el año 2023 100% de los vinos serán certificados ecológicos. (Actualmente en proceso de certificación)
Gumiel de Mercado se encuentra en la margen derecha del Río Duero, (zona Norte) a (830-930) msnm, en la zona Burgalesa, influenciado por encontrarse entre el Río Gromejón (afluente) y el Río Duero, se trata de un entorno privilegiado por su elevada altitud e influencia entre Rios
Elaboran los vinos en Arrocal de forma exclusiva, dando un estilo único a los vinos que solo aquí podemos encontrar
Es el proyecto más personal de Rodrigo y Asier Calvo, tras asumir la dirección de la viticultura del viñedo familiar, realizan un profundo estudio de la zona para clasificación del viñedo por clones, zonas, suelos y orientación, con el que empieza la inquietud por tratar de expresar la tipicidad de cada paraje y todo esto da pie a esa palabra que tanto gusta en casa “LA ZONIFICACIÓN” del viñedo de Gumiel de Mercado.
De las 32 fincas que forman el viñedo familiar, se escogen tres por su edad, tipicidad de suelos y comportamiento en la vinificación, cada una posee un carácter y una personalidad que les hace diferente al resto, dejan de lado el estilo de la zona y por supuesto las modas de elaboración.
En la añada 2019, nace CASA LEBAI; inicialmente se contempló que formara parte de la bodega Familiar, pero a medida que fue avanzando se decidió que debía ser un proyecto independiente por su singularidad, esto no los hace mejores que el resto de los vinos de la familia, pero sin duda son únicos.
Varias son las claves que diferencian los vinos de BODEGAS D MATEOS
Mateo, dueño y alma mater de la Bodega d Mateos nace en Aldeanueva de Ebro en el seno de una familia dedicada a la agricultura (viñedo, fruta y hortaliza) con una arraigada tradición vinícola como se puede ver en la bodega tradicional donde, desde tiempos inmemorables, sus antepasados ya elaboraban vino para consumo particular de sus propios viñedos
Con la excelencia como principio cuidamos todas nuestras hectáreas de viñedo en propiedad, divididas en cuatro fincas de carácter bien definido con las que conseguimos un nivel de exigencia y originalidad único para nuestros vinos
En EL SALOBRAL se respira aventura, riesgo, conocimiento. Esta viña tiene la esencia del progreso: la inconformidad la sitúa a una altura de 385 m. en busca de luz y disfrutando de un asiento en primera, en vaso y espaldera. 15 hectáreas que miran al futuro.
En EL BOSQUIL se ponen las mejores galas, aquí es donde se esconden los secretos de los terroirs de Bodegas d. Mateos, bien guardados entre las raíces de la vid más veterana. 70 años de historia que poco a poco, dosifican entre sus frutos de garnacha.
EL COSCOJAR busca la zona más sombría y se resguarda la variedad más sensible, el graciano. Su personalidad pone el punto diferencial a todos nuestros vinos.
En LOS QUEMAOS pasan el día las viñas más curiosas, aquellas que cambiaron de color para convertirse en tempranillo blanco entre aromas intensos y gamas tropicales.
TEMPRANILLO ORGANICO
Concejo Bodegas, en una bodega familiar con un enorme arraigo en su zona, dedicada a elaborar vinos tintos y rosados de calidad, basados en viñedos propios con un suelo único caracterizado por ser el más calizo del valle del Duero.
Todos nuestros viñedos son ecológicos, con producciones que ningún año sobrepasan los 5.000 Kg por hectárea, cultivados con respeto por el medio ambiente y básicamente tienen dos orígenes.
la actual finca tiene 26 hectáreas, el suelo es único con un 35% de caliza y extremadamente pobre.
Los viñedos más viejos, se encuentran en Valoria y San Martin, en pagos como las Águedas o las Costanas, básicamente terrenos de Cascajo en laderas y son la base de nuestro tinto RESERVA CONCEJO.